Es un artista con larga experiencia en el mundo de los ordenadores y con grandes recursos técnicos que emplea para llevar a cabo las ideas que quiere expresar. Así ha utilizado, y en algunos casos modificado, más de una decena de programas “software” de alto nivel, que le han permitido crear, gestionar y retocar cada una de las imágenes, añadiendo cualquier mínima variación a los parámetros para conseguir el resultado idóneo.
Después de crear una estructura base tridimensional, la cubre con una textura de agua. Este elemento, convenientemente iluminado, lo sitúa en el centro de una caja virtual con paredes de espejo. Los reflejos de este objeto se multiplican, a su vez, los unos sobre los otros, prologándose sin final. Es una secuencia infinita dentro de un espacio finito.
Gerardo García (Pértiga)
Estamos ante un artista excepcional, diferente, capaz de dominar el campo técnico para hacerlo suyo, de manera que su desbordante imaginación se posa y se vierte con naturalidad para evitar cualquier caos gratuito. El conocimiento de su obra, tras un impecable y largo período exponiendo en espacios alternativos o prodigándose en internet, es un auténtico regalo para el arte.
Manuel Perez-Lizano (Presidente Asociación Aragonesa de Críticos de Arte)
Ángel Fábrega nace en Zaragoza, España, en 1958. Aficionado al Arte desde niño. Autodidacta.
1978 Primera exposición de pintura.
1984 Abandona la pintura convencional y compra su primer ordenador.
1985 En una exposición colectiva de pintura pone un monitor gigante de vídeo conectado al ordenador. Durante cinco años amplía estudios en Barcelona sobre diseño gráfico y Arte.
1991 Vuelve a Zaragoza.
Primera exposición individual (absoluta) de infografía artística.
1993 A pesar de las duras críticas recibidas, otra exposición electrónica.
El jurado del Premio Sta. Isabel de Aragón, el más prestigioso de Zaragoza, le selecciona una infografía.
1994 Una nueva exposición, como todas las anteriores, en una sala alternativa de la ciudad. Mejoran las máquinas, la calidad de las imágenes y las críticas.
1995 Ingresa en la Asociación de Artistas Plásticos Goya Aragón.
1996 Participa en la primera exposición colectiva de infografía de la citada Asociación
Recibe el Premio Sta. Isabel de Aragón de Fotografía.
1997 Exposición en la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza.
1998 Exposición colectiva de Infografía en la sala de la Asociación de Artistas Plásticos Goya de Zaragoza. Participa en la creación de la Asociación Pértiga y en las dos exposiciones que dicha asociación organiza en la sala Deocón de Zaragoza.
1999 Creación del Cd interactivo de la Asociación para las primeras jornadas de Arte alternativo.
2000 Creación del museo virtual de Pértiga. Participa en las II jornadas de Arte con CLAUSTROFILIA, una creación multimedia. Lanzamiento de su primera página web personal.
2001 Participa en Con-mutaciones 2001 con VIPANAS 3404 (Virtual webcam) en la sala Mª Moliner de Zaragoza. La pantalla de la sala de exposiciones es ya solo un simple icono que remite al espectador al espacio web. Creación de la serie de infografías titulada LIMITES a base de imagen virtual y fotografías tomadas por el observatorio espacial Hubble. Actualización de la página, con dos exposiciones temporales de infografía: ”Límites” y “La llamada de la cumbre”
2002 Lanzamiento de la serie de infografias titulada “Ntra. Sra. de la Historia”.
Nueva actualización de la página, incluyendo una exposición completa de esta última serie. Exposición colectiva de Pértiga en la sala de la Agrupación Artística Aragonesa.
2003 Finalista del I premio Sta. Isabel de Aragón de infografía.
2004 Creación de Render4, un centro virtual de Arte.
Nuevas “excavaciones” en Ntra. Sra. de la Historia. Exposición en la sala virtual de Redaragón.
2005 Ángel, alejado por completo del arte comercial y de las exposiciones al uso, muestra su trabajo en internet y participa activamente en diversos foros especializados. Continúa su exploración del arte tradicional aragonés de todos los tiempos y su reinterpretación actual, ayudado por las más modernas tecnologías de diseño en 3 D.
2006 Simultáneamente, explora nuevas formas de arte, como el arte vivo de los paludarios.
2007 El acceso a nuevos sistemas de expresión centran las ocupaciones del autor. En concreto, los entornos virtuales tridimensionales. Creación de su primera sala virtual en Second. Life. Se trata de un nuevo mundo de inmensas posibilidades.
2008 Creación de la serie infográfica La ciudad del agua expuesta en internet y en Second Life.
2009 Trabaja en diversos entornos virtuales.
2010 Exposición de infografía en el Espacio de Arte YUS de Zaragoza
2011 Participa en la exposición ZARAGOZA Una visión emocional de la ciudad, en la Lonja de Zaragoza. Hace diversas exposiciones en Second Life.
2012 Varias exposiciones en las mejores salas de SL como la galería Aneli, The Rose Theatre, Vision of Beauty Art Coimplex.
2013 Exposiciones en Diotima R&D, Magnetize Unit Art, Hotel Chelsea, Unihispana…
Exposición RL Pértiga 3.0 en DemodoGráfico, Zaragoza
Exposición en La Ruina
2014 Una pausa expositiva para preparar el gran evento: 30 años de Infografía. Presentación de la página web conmemorativa.
2015 Exposición en Demodo Gráfico