Me llamo Ángel Fábrega, y soy un artista de barrio, autodidacta y revolucionario: me interesa mucho más el arte que se hará en el futuro que lo que ya se ha hecho antes. Aún así, me siento depositario y heredero de una tradición artística de más de 300 siglos, en mi país: Aragón. En los últimos 30 años he estado dibujando con ordenadores, lo cual es tanto como decir que he vivido en primera persona toda la evolución de las capacidades gráficas de dichas máquinas.
A finales del año 1984 compré el sorprendente Spectrum 48K, que aún siendo apenas algo más potente que una calculadora numérica, era capaz de dibujar sus incipientes geometrías programables en la pantalla de la televisión. Sin embargo, de aquellos arqueológicos tiempos apenas queda ya nada, puesto que una tecnología tan obsoleta es casi imposible de rescatar hoy en día sin recurrir a emulaciones en PC que se alejan mucho del ambiente original. Es una época que carece por completo de representación en la exposición retrospectiva.
En 1987, surgió el legendario Amiga 2000, que desarrollaba una paleta de 256 colores, mientras los ordenadores compatibles, o de oficina, seguían con su fósforo verde, o negro sobre gris. Además, implementaba sonido estéreo…¡ En la exposición se pueden ver algunos ejemplos de entonces, cuando ya alguna de las miles de imágenes que generaba eran entregadas a la imprenta y al papel. Entre ellas, la primera infografía que se admitió a concurso -de fotografía- en Zaragoza.
Poco a poco iba mejorando la tecnología. Y en 1996 gané un premio de fotografía con una imagen completamente sintética, realizada con el 3D Studio, un software de diseño en 3D que funcionaba bajo el sistema MS-DOS. Todavía era posible oír por entonces comentarios del tipo: los ordenadores son una moda pasajera y ya están cayendo en desuso…
La revolución gráfica seguía adelante y era imparable. Aunque se puede decir que terminó en 2010. Las compañías desarrolladoras de software eliminaron sus departamentos más punteros y dejaron de evolucionar, limitándose a sacar al mercado versiones posteriores de cada programa donde apenas se pueden encontrar novedades salvo alguna corrección de errores. Precisamente, en ese año realicé mi última exposición, hasta ahora, en el mundo real. En cuanto al mundo virtual, y aunque es un terreno abonado para todo tipo de actividades artísticas, la crisis también le ha afectado grandemente y poco a poco languidece, sin apenas gente, ni dinero, ni salas. Ahora, mientras escribo estas líneas, se cumplen 8 años exactos de mi llegada a él.
Por tanto, la exposición es un recorrido por la tecnología gráfica digital y por mi propia utilización de ella. Es una larga y laboriosa aproximación, o sintonización, de tres décadas hasta conseguir que el ordenador dibujara -exactamente- lo que yo quería. Por último, y casi ya como un símbolo del relevo a la siguiente generación de artistas digitales, muestro mi primera escultura fractal obtenida mediante sinterizado laser, que es una poderosa tecnología de impresión en 3D.
En definitiva, esta exposición ha supuesto dos años y medio de trabajo y miles de euros de producción. Y muestra un conjunto de tecnologías disruptivas en arte e inéditas en Zaragoza que son, en comparación con el simple retoque fotográfico, como ciencia ficción…
OBRAS PRESENTADAS
1 TÓXICA 1993 Infografía 2D
2 / 3 QUMRAM I / II 1992 Infografía 2D
4 SOLID MESH ONE 2015 Impresión 3D por sinterizado laser
5 NTRA. SRA. DE LA HISTORIA 21 2002 Infografía 3D
6 NEURONAL 13 2012 Infografía 3D
7 INFINITY 3.5 2010 Infografía 3D
8 INFINITY 5.8 2010 Infografía 3D
9 OBERTURA FRACTAL 2005 Infografía 3D Original Reprocesado
10 MAJA METÁLICA 2008 Infografía 3D
11 / 12 / 13 IXEIA I / II / III Premio Isabel de Portugal 1996 Infografía 3D Original Reprocesado
14 ZARAGOZA, UNA VISIÓN EMOCIONAL 2011 Infgrafía 3D
SOFTWARE EMPLEADO
Autodesk Softimage 2013 (64 bits)
LightWave 3D
Blender
Vue xStream 2014 64 bit
Ivy Generator
Poser 7
MeshLab
Camtasia Studio 8
Movie Maker
Adobe Photoshop CS 5 (64 bits)
Dinamic Photo HDR4
Singularity ( 64 bits ) Viewer